Blog

Miguel de Cervantes, entre el mito y la realidad

El miércoles 4 de diciembre tuvimos el honor de contar con la presencia de uno de nuestros socios más estimados, D. Ricardo Reina Martel, autor de «Cartas a Thyrsá. La isla», «Cartas a Thyrsá. Las Granjas paradiso», «La luna en el sauce», «Un año en La Virtud» y la última obra en común titulada «Diálogos con escritores» prologada por D. Manuel Gahete Jurado, (escritor, poeta, catedrático de Lengua y Literatura de Enseñanza Secundaria y presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía (ACE), Melilla y Ceuta).

Ricardo es cocinero de profesión, además de fotógrafo, especializado en arte terapia o escritura emocional, entre otras facetas artísticas. La conferencia con la que nos convocó en el Ateneo llevaba por título Miguel de Cervantes, mito o realidad. Consciente de que la historia personal de Cervantes es a día de hoy, un continuo enigma objeto de hipótesis, suposiciones, maquinaciones, e incluso, manipulaciones, Ricardo quiso dejar claro, antes de empezar, que él no es historiador y que el contenido que iba a desarrollar está al alcance del público para quien le interese la figura del autor.

Ricardo Reina nos situó en la Sevilla de los Reyes Católicos, en la Sevilla floreciente y bulliciosa capital del mundo, cuando Sevilla tenía puerto fluvial que borboteaba en un intenso y continuo ir y venir de galeotes a las Indias. Con su espontaneidad y su característico humor, Ricardo nos hizo dar un paseo por la vida de Cervantes desde que nació (e incluso retrocediendo a la figura de su abuelo paterno) hasta su lecho de muerte, de la manera más amena y cercana imaginable.

Acompañado D. Ricardo Reina de D. Rafael Raya Rasero y Doña Isamar Cabeza, presidente y secretaria ACS

Un acercamiento a nuestro ilustre autor sin ninguna pretensión de colgarse medallas, ni de destacar, sino con la pasión y la fuerza que nace cuando algo se aprecia de corazón, con las palabras y los gestos que nacen cuando se admira a alguien con convicción, como es el caso de Reina hacia el autor del Quijote. Un homenaje en sus propias palabras, para un autor que despierta en él respeto y admiración como merece nuestro inigualable «padre de las letras españolas».