Encuentros cervantinos
Siguiendo la costumbre habitual de los encuentros cervantinos que viene promoviendo la Asociación de Cervantistas de Sevilla en la muy hermosa villa del Guadalquivir, y sala Juan Ramón Jiménez del Excmo. Ateneo de nuestra ciudad, propiciando el mayor acercamiento a la insondable y siempre provechosa obra e historiografía de Miguel de Cervantes Saavedra; fuimos complacidos en la pasada tarde del veinte del corriente mes de marzo, por D. Antonio Rincón, médico pediatra y fervoroso cervantista de pro, y haciendo de presentador D. Francisco Romanco Villarán, Dr. en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo Olavide y antropólogo Social y natural, ilustrándonos con sabio hacer y profuso cervantismo, muchos entresijos sobre D. Quijote y su autor, en singular sesión cervantina intitulada: “Los prólogos del Quijote”; ya por sí solos, obras de completa historia, bendecida por doctos maestros de las hermosas letras de nuestra tierra y fuera de ella.


En la tarde del 10 de febrero, nuestro estimado compañero, poeta y cervantista de pro, D. Ramón González Medina, nos adentró un poco más en el trasfondo que emerge tras una de las novelas más conocidas de D. Miguel de Cervantes Saavedra.
Tuvo lugar, pues, el primer Encuentro Cervantista del año, bajo el título «Lectura comentada sobre la novela Rinconete y Cortadillo».
«En la venta del Molinillo, que está puesta en los fines de los famosos campos de Alcudia, como vamos de Castilla a la Andalucía, un día de los calurosos del verano se hallaron en ella acaso dos muchachos de hasta edad de catorce a quince años: el uno ni el otro no pasaban de diez y siete; ambos de buena gracia, pero muy descosidos, rotos y maltratados. Capa no la tenían los calzones eran de lienzo, y las medias, de carne…»
Rinconete y Cortadillo, Miguel de Cervantes Saavedra

El miércoles 4 de diciembre a las 19:00h tuvimos el honor de contar con la presencia de uno de nuestros socios más estimados, D. Ricardo Reina Martel, autor de «Cartas a Thyrsá. La isla», «Cartas a Thyrsá. Las Granjas paradiso», «La luna en el sauce», «Un año en La Virtud» y la última obra en común titulada «Diálogos con escritores» prologada por D. Manuel Gahete Jurado, con su conferencia titulada Miguel de Cervantes, mito o realidad.

El día 30 de septiembre a las 19:00 horas en nuestra sala «Juan Ramón Jiménez», del Excmo. Ateneo de Sevilla tuvimos nuestro primer Encuentro Cervantino. Tuvo como objetivo analizar los fragmentos de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» en los cuales, nuestro ilustre escritor, deja aflorar su punto de vista acerca de los Derechos Humanos.
La actividad fue dirigida por nuestra estimada compañera cervantista, doña María José Cabrera, quien nos dio a conocer ese lado más profundo y visionario de don Miguel de Cervantes Saavedra, dejándonos claro que no solo fue un magnifico escritor sino que también fue un adelanto a su época.